Logística de picking y packing: guía completa para ahorrar costes y errores
1) Qué es picking y qué es packing
Definiciones claras y diferencias clave
El picking es la preparación de pedidos: localizar, recoger y consolidar unidades según lo que pide el cliente. El packing es el embalaje y preparación final del pedido: verificación, protección, documentación y etiquetado para expedición. En términos de flujo, el picking ocurre antes y “alimenta” al packing; el packing cierra el ciclo con un paquete correcto y listo para transportar.
Desde una perspectiva operativa, el valor del picking está en minimizar recorridos y manipulaciones; el del packing, en eliminar errores (modelo, cantidad, peso/volumen, dirección, documentación). Cuando ambos se diseñan de forma coordinada, se reducen esperas y retrabajos.
Optimizar picking y packing genera un ahorro significativo, porque se reduce el tiempo y los recursos por pedido. Ese ahorro se nota en menores costes laborales y de operación y en más precisión, que a su vez baja errores y devoluciones.
Cómo se conectan en el flujo de almacén
Un buen flujo une slotting (ubicación inteligente), rutas óptimas y estaciones de packing bien diseñadas. Si el SGA (WMS) predimensiona el embalaje (pick-to-box) y guía al operario por la ruta óptima, el pedido ya llega a packing consolidado y con el material correcto. La coordinación evita cuellos de botella: si packing se satura, el sistema ajusta liberación de olas (waves) o reasigna recursos.
La coordinación entre picking y embalaje es decisiva para capturar el ahorro y sostener la precisión.
2) Métodos de picking y cuándo usarlos
Por zonas, por lotes (batch), por olas (wave), cluster y pick-to-box
- Por zonas: cada persona gestiona un área; ideal con catálogos grandes.
- Batch (lotes): recoge muchas líneas comunes a varios pedidos en una ruta; reduce recorridos con alta repetición de SKU.
- Wave (olas): libera grupos de pedidos alineados con ventanas de transporte; útil en omnicanal con cortes de agencia.
- Cluster: recoge varios pedidos a la vez con contenedores múltiples; muy eficiente en e-commerce con líneas cortas.
- Pick-to-box: el SGA asigna caja óptima al inicio; disminuye consolidaciones intermedias y acelera el paso a packing.
Selección rápida según rotación ABC y perfil de pedidos: si hay A muy repetidos → batch/cluster; si hay ventanas de salida estrictas → wave; si la geografía del almacén domina el tiempo → zonas.
Tecnología: pick-to-light vs pick-by-voice
- Pick-to-light: visual y muy veloz en zonas densas; mejor cuando el picking es de unidades sueltas.
- Pick-by-voice: manos libres; destaca en pasillos largos y tareas de cajas completas.
Ambos se integran con SGA para registrar confirmaciones al vuelo y alimentar KPIs.
La automatización —aunque sea ligera, como PTL/voz o AMR de apoyo— acelera el picking y reduce fallos, siempre que el diseño de rutas sea sólido.
3) Estaciones de packing de alto rendimiento
Layout, control de calidad, peso/volumen y etiquetado
Una estación eficiente incluye mesa ergonómica, dispensadores (cintas, relleno, protectores), báscula + dimensionador, lectores y impresoras de etiquetas (transportista/GS1-128). El flujo típico es: entrada (contenedor/clareo) → verificación (escaneo, conteo, inspección visual) → embalaje (materiales y cierre) → etiquetado → salida (rampa/paletizado).
Con checklists mínimas (SKU/cantidad, peso real vs estimado, volumen final, documentación), el First Pass Yield de packing sube y caen los reprocesos. La predicción de caja desde el SGA evita “cambio de caja” tardío, un generador clásico de esperas.
Materiales de embalaje por tipología y sostenibilidad
- Fragilidades: burbuja/papel alveolar + caja doble onda + relleno dirigido.
- Líquidos: separadores anti-vuelco y absorbentes; sellado reforzado.
- Textil: sobres e-commerce reciclables/papel; evita sobreembalaje.
- Electrónica: antiestática + acolchado moldeado.
Medir m³/km recorrido y tasa de daño en tránsito orienta ahorros de material y emisiones.
Experiencia integrada #4: Insiste en que una mejor precisión en packing minimiza devoluciones, reforzando el impacto económico del proyecto.
4) Diseño de rutas y slotting ABC para reducir recorridos
Heurísticas prácticas y mini-ejemplo
- Regla 80/20: acerque los SKU A a la “espina dorsal” de circulación.
- Familias que viajan juntas: ubicar complementarios próximos.
- Rutas S-shape / Largest Gap: el SGA elige según densidad de paradas.
- Alturas: unitarizar “A” a altura de manos; reserve zonas altas para “C”.
Ejemplo simple: si 200 líneas/día pertenecen a 50 SKUs A que suponen el 60% de líneas, moverlos a un frente común puede recortar 30–40% de pasos de ruta. Con batch/cluster y carros multi-pedido, la mejora se amplifica.
Coordinación con expedición y transportistas
Planificar cortes de agencia en el WMS y lanzar olas alineadas. El predimensionado de bultos acelera pre-manifestación y evita atascos en rampa.
5) Tecnología y automatización que sí suma
SGA/WMS, integraciones y trazabilidad
- Funciones clave: slotting dinámico, predicción de embalaje, rutas, control de olas, gestión de estaciones, serialización y trazabilidad por lote.
- Integraciones: transportistas, ERP, marketplaces y scanners de mano.
- Gobernanza de datos: cada escaneo alimenta KPIs y análisis de capacidad.
AMR/AGV, cobots y estaciones automáticas
- AMR de arrastre: liberan caminatas; ROI rápido en recorridos largos.
- Put-to-wall guiado: consolida en muros con luz; ideal para cluster.
- Estaciones automáticas: formada, llenado y cerrado de cajas en picos predecibles.
Automatizar no es “todo o nada”: empezar por asistencias ligeras y escalar.
6) KPIs que importan y cómo mover la aguja
UPH, accuracy, OTIF, % devoluciones
- UPH (unidades/hora en picking): sube con rutas, batch/cluster y ayudas visuales.
- Accuracy de picking: confirma por escaneo (SKU + cantidad).
- OTIF (On-Time, In-Full): enlaza con liberación de olas y cortes de agencia.
- % Devoluciones por error de preparación: debe tender a cero; packing es la última barrera.
7) Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Diseñar picking sin pensar en packing: deriva en reconteos y cambios de caja.
- Sobreprocesos (exceso de toques): mapear y eliminar.
- Inventario mal ubicado: obliga a rutas largas; revisar ABC mensual.
- KPIs sin acción: medir sin cerrar el bucle de mejora no cambia resultados.
- Automatizar antes de estandarizar: primero proceso estable, luego robots.
8) Mini casos y ejemplos aplicados
- Coordinación pick-to-box: el SGA calcula caja, el operario deposita directo; en packing solo se cierra y etiqueta. Resultado típico: menos esperas y un flujo “una sola vez”.
- Rutas + cluster: para pedidos de 1–3 líneas, el carro multi-contenedor con cluster reduce caminatas y acelera consolidación.
- Automatización ligera: PTL en “A” + voz en pasillos largos = manos libres y confirmaciones rápidas con baja curva de adopción.
Conclusión
Cuando el picking se diseña con rutas y slotting inteligentes y el packing funciona como verificación y salida sin fricciones, el almacén reduce tiempos, recursos y errores. La experiencia aportada lo confirma: la coordinación entre ambos procesos, apoyada por automatización adecuada, se traduce en ahorro significativo y menos devoluciones. Este enfoque, además, es escalable: empieza con estándares, mide, mejora y solo después automatiza.
Preguntas Frecuentes
Picking: recoger y consolidar; Packing: verificar, proteger, etiquetar y expedir.
Con alta repetición de SKUs, probar batch/cluster; si manda la ventana de salida, wave; si el layout pesa, por zonas.
Doble verificación (escaneo) + check de peso/volumen y predimensionado de caja.